El Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobio y alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña Olate junto al alcalde de Florida y secretario de la AMRBB, Rodrigo Montero Cuevas, entregaron una carta-petitorio con las principales problemáticas regionales desde la perspectiva municipal.
En específico, se planteó la necesidad de dar mayor celeridad a la transferencia de recursos desde el nivel central para concluir los proyectos de inversión que mantienen los municipios.
Así también se dio a conocer al Jefe de Estado la necesidad de mejorar la infraestructura vial y la conectividad, que si bien han avanzado en la región, aún se requieren inversiones sustanciales, como es el caso de la ruta 160, la cual es la única vía de acceso a la capital regional para las comunas ubicadas al sur del río Biobío, entre otras problemáticas, como es el acelerar las transferencias de recursos para combatir los incendios forestales.
SEÑOR
GABRIEL BORIC FONT
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE
PRESENTE
Reciba mis cordiales saludos y los de los alcaldes y alcaldesa de la región del Biobío, especialmente los del Directorio Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB), junto a estos, paso a exponer lo que sigue:
En primer lugar, quisiéramos agradecer la iniciativa del royalty minero que ofrece a más del 90% de los municipios de la región la posibilidad de acceder recursos nuevos que beneficien directamente a la población de nuestra región, y que, además, al ser de libre disposición permiten dar cobertura a demandas locales, dándonos la oportunidad de priorizar aquellas áreas tan sensibles para nuestras comunidades.
Sin embargo, a través de la presente, queremos manifestar aquellas preocupaciones que aún tenemos, y a las que nos enfrentamos diariamente, entre ellas, y la más urgente, es la necesidad de dar mayor celeridad a la transferencia de recursos desde el nivel central para concluir los proyectos de inversión que mantenemos como municipios, cuya demora ha generado que nos expongamos a multas e intereses e incluso a procedimientos judiciales dada la imposibilidad de pagar los compromisos asumidos con los proveedores, lo que está afectando el patrimonio municipal.
En ese sentido, respecto de la infraestructura vial y la conectividad, si bien se ha avanzado, en la región aún se requieren inversiones sustanciales, como es el caso de la ruta 160, la cual es la única vía de acceso a la capital regional para las comunas ubicadas al sur del río Biobío, la que actualmente presenta un diseño inseguro, generando una enorme congestión en San Pedro de la Paz, comuna donde incluso, se han generado accidentes y demoras excesivas en el traslado, impactando en la calidad de vida y salud mental de cerca de 800 mil personas, por lo que solicitamos se pueda dar cumplimiento y ejecución a las obras complementarias pendientes, como pasarelas, cruces peatonales, entre otros.
Por otro lado, especialmente para la provincia de Arauco es primordial, que, en la Ley de Fraccionamiento de Pesca, se respete lo aprobado en la Cámara de Diputados, ya que es fundamental para asegurar la labor de los pescadores y sus familias, en nuestra zona.
También, queremos mencionar, que la región enfrenta una grave crisis en la gestión de los residuos sólidos domiciliarios. La provincia de Arauco mantiene la urgencia de contar con un relleno sanitario para sus comunas y municipios como: Talcahuano, Hualpén, Lota, Florida y Tomé han tenido que requerir recursos adicionales al Gobierno Regional para poder asegurar su disposición final, por lo que es necesario abordar esta problemática no sólo con medidas paliativas.
Asimismo, si bien con apoyo y financiamiento de la SUBDERE hemos desarrollado iniciativas, a través de nuestra asociación se han generado proyectos de Agua Potable Rural para que los municipios puedan postularlos a financiamiento, puesto que, la región son miles las familias que sostienen el suministro a través de camiones aljibe, siendo una preocupación constante para las autoridades comunales poder abordar soluciones definitivas que entreguen dignidad y mejoren la calidad de vida de estas comunidades que además, pertenecen a las mas vulnerables de la región.
Igualmente, queremos mencionar la necesidad de poder contar con financiamiento para la preparación de la temporada de incendios forestales, ya que nuestra región tiene más del 44% de su superficie con plantaciones forestales y a consecuencia de ello, todos los años nos vemos afectados por incendios de diferente intensidad, lo que ha llevado a que como municipios desembolsemos recursos para la prevención, contratación de personal y maquinaria para trabajar en zonas de interfaz y realizar cortafuegos, además, durante y antes de la temporada realizamos patrullajes preventivos para lograr evitar la ocurrencia de los siniestros, lo que implica un gasto adicional en combustible y personal, principalmente para los municipios rurales, que además, son los que tenemos menos recursos. Por lo anterior, se vuelve necesario contar con un plan de financiamiento donde los municipios podamos acceder a recursos con anterioridad a la ocurrencia de los incendios y así generar mejores acciones preventivas.
Esperamos poder contar con su apoyo para trabajar con las reparticiones gubernamentales que nos permitan generar iniciativas e inversiones para las comunidades de nuestra región. La asociación y los alcaldes y alcaldesa socios, estamos totalmente disponibles para aportar y contribuir al desarrollo y crecimiento del Biobío.
Sin otro particular y agradeciendo de antemano su atención y gentileza, saluda a Ud.;
RABINDRANATH ACUÑA OLATE
Alcalde de San Rosendo y Presidente
Asociación de Municipalidades de la Región del Bío Bío
Acuerdos que permitirán a campesinas y campesinos potenciar su competitividad y adaptabilidad frente a los…
En los Ángeles y Concepción se desarrollaron las actividades. Fueron agradecidas por los asistentes. Con…
Esta mañana se llevó a cabo en el Gore la actividad, cuyo objetivo fue discutir…
Esta semana se llevó a cabo el encuentro que busca establecer los ejes estratégicos y…
Con el propósito de conocer la realidad regional, esta semana se llevó a cabo la…
La actividad coordinada por la AMRBB y la de Valle del Itata, se llevó a…