Categorías: Noticias

AMRBB Y UBB inician conversaciones para crear alianza de cooperación

Futuro convenio busca dar soluciones más oportunas a la comunidad y los municipios de la Región del Biobío.

Con el fin de establecer un espacio permanente de diálogo, reflexión y encuentro para el desarrollo de iniciativas conjuntas entre las Municipalidades de la Región y la Universidad del Bío Bío, esta semana se llevó una reunión entre el Rector de la Casa de Estudios, Benito Umaña y parte del Directorio de la Asociación de Municipios (AMRBB).

“El venir aquí como Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío fue para solicitarle a la Universidad y al Rector Umaña un trabajo colaborativo entre ambas entidades, generar lazos para llevar a cabo proyectos en beneficio de las comunidades, tales como: la construcción de planes comunales de Cambio Climático; Actualización de la Gestión Municipal,  en una temática súper sensible para nuestro país, como es la seguridad informática;  y la Adecuación de los Planes Comunales de Riesgos y Desastres, basándonos en las nuevas exigencias de SENAPRED, considerando los Incendios Forestales del verano pasado… Emergencias que tendremos siempre”, comentó el Presidente de la AMRBB y Alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

Agregó que, “además será de relevancia contar con la cooperación de la UBB, sobre lo referente a los Rellenos Sanitarios, problema que engloba a varios municipios y que en un futuro involucrará a más comunas de la Región, sobre todo considerando que tenemos una situación compleja con Lota, Talcahuano, Hualpén y Florida, y en virtud de ello, esperamos se concrete un Convenio de Cooperación que permanezca en el tiempo, más allá de quien maneje la Universidad y quien presida en un futuro la AMRBB”.

Asimismo, el Vicepresidente de la AMRBB y Alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, complementó que “es importante que logremos fortalecer esta alianza que tiene que darse en beneficio de todas las comunas de la Región, pero, por sobre todo, en beneficio de nuestra gente, la cual muchas veces golpea la puerta de los municipios para acceder al Estado y buscar soluciones”.

A su vez, enfatizó que “esperamos que (el convenio) se materialice lo antes posible y que siga creciendo esto – que si bien se debió hacer hace mucho tiempo –, porque es un gran paso para llegar con soluciones más oportunas a la comunidad y también, tener una administración más moderna para un territorio más justo para el Biobío y su gente”.

Desde la Universidad del Biobío, en tanto, el Rector Benito Umaña precisó que “la reunión con los Alcaldes socios de la AMRBB, es muy relevante y esencial para nuestra Casa de Estudios, porque el vincularnos con los municipios y la Región genera cercanía con la comunidad y es parte de nuestro quehacer como institución, por lo que estamos muy contentos y esperanzados de concretar con el Convenio proyectos de corto mediano y largo plazo”.

Administrador

Entradas recientes

Horticultores del Biobío fueron certificados en producción limpia

Acuerdos que permitirán a campesinas y campesinos potenciar su competitividad y adaptabilidad frente a los…

5 horas hace

AMRBB y UBB llevaron a cabo capacitaciones presenciales para concejalas y concejales

En los Ángeles y Concepción se desarrollaron las actividades. Fueron agradecidas por los asistentes. Con…

3 días hace

AMRBB participó de taller que buscó analizar situación de los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)

Esta mañana se llevó a cabo en el Gore la actividad, cuyo objetivo fue discutir…

2 semanas hace

Comité Gestor de Comunicaciones y Relacionamiento Comunitario Programa Estratégico Regional de Hidrógeno Verde (H2V Biobío

Esta semana se llevó a cabo el encuentro que busca establecer los ejes estratégicos y…

3 semanas hace

Comisión de Salud de la AMRBB tuvo su primera sesión

Con el propósito de conocer la realidad regional, esta semana se llevó a cabo la…

3 semanas hace

Asociaciones de Biobío y Ñuble se capacitan en nueva ley de Compras Públicas

La actividad coordinada por la AMRBB y la de Valle del Itata, se llevó a…

4 semanas hace