Medida implementada por el Ministerio de Agricultura contempla un presupuesto de $198 mil millones para agricultores y agricultores de la Región.
Con el fin de fortalecer el sistema alimentario, la reactivación económica y la creación de empleos, para enfrentar situaciones de emergencia y dinamizar el sector silvoagropecuario, hoy se dio a conocer la iniciativa “Siembra por Chile”.
La medida implementada por el Ministerio de Agricultura contempla un presupuesto de $198 mil millones que estarán enfocados en los agricultores y agricultoras, con un especial énfasis en la agricultura familiar campesina (AFC), las mujeres y las comunidades indígenas.
“La Región del Biobío está compuesta por 33 comunas en tres provincias, de las cuales muchas son eminentemente agrícolas en el ámbito productivo y económico, por lo tanto, este programa que viene a fortalecer todo el proceso alimentario, viene a también a generar una reactivación económica y por otro lado, generación de empleo, permitiendo que muchas personas que se dedican a la agricultura hoy reciban un respaldo y un apoyo tremendo (…) Esperamos que se comience a ver resultados concretos, donde las y los agricultores van a seguir viendo a un Estado responsable, sobre todo en sectores que fueron afectados por los últimos incendios forestales”, destacó el Presidente de la Asociación de Municipios, Álvaro Ortiz Vera.
Agregó que “luego de este lanzamiento, vendrá el trabajo más técnico donde se verá como entregar los recursos, resultados que veremos en los próximos meses en las diferentes provincias y comunas de la Región”.
En total, la iniciativa contempla 18 medidas, que ponen a disposición más de 36 mil apoyos que contribuyen al desarrollo del sector silvoagropecuario, entre ellas:
- Programa de Cultivos Tradicionales de Indap, que beneficiará a más de 1.600 productores y productoras de cereales, leguminosas y papas con asesoría técnica, inversiones prediales y apoyo a la comercialización.
- Programa de riego para la pequeña agricultura de Indap y CNR, que permitirá que más de 3.000 pequeños agricultores y agricultoras puedan cofinanciar proyectos de riego con eficiencia hídrica.
- Restauración de Bosque Nativo a gran escala de Conaf, que busca restaurar 10.000 ha, beneficiando a 10.881 productores y productoras, y generando más de 8.700 empleos directos y 15.500 indirectos.
- Crédito Siembra por Chile de Banco Estado, para capital de trabajo e inversión con cobertura Fogape Chile Apoya para productores y productoras con ventas anuales de hasta 100.000 UF.
- Escuela de lideresas rurales de Indap, CNR, Ciren y la Subsecretaría de Agricultura, que, en el contexto de las Mesas de la Mujer Rural regionales, entregará herramientas para que productoras y campesinas de pequeña escala, potencien sus habilidades de liderazgo.
