Categorías: Sin categoría

UdeC fue escenario de seminario relevante para mejorar la toma de decisión regional

Actividad fue valorada por el Presidente de la AMRBB, Álvaro Ortiz, quien detalló que “la actividad que busca fomentar la discusión y difusión, es muy beneficiosa para todos los territorios”.

En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, este jueves se llevó a cabo el Seminario: “Municipalidades ante el escenario de digitalización, complejidad y decisión”, enmarcado en el Proyecto FIC-R “Plan estadístico para la toma de decisión regional” que desarrolla la UdeC con apoyo de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB).

El proyecto del cual son participes los municipios de: Arauco, Contulmo, Curanilahue, Concepción, Florida, Hualqui, Negrete, Los Ángeles, San Pedro de la Paz, San Rosendo, Santa Juana, Santa Bárbara y Yumbel, busca contribuir al establecimiento de procesos de toma de decisión pública, de manera informada y sostenida.

Lo anterior, basado en datos estadísticos confiables y validados entre actores relevantes de la gestión local regional, a partir de la identificación colaborativa y participativa de vacíos estadísticos regionales y la puesta en valor y visualización de datos públicos.

Indicadores

La finalidad del seminario era conocer los primeros resultados y avances de la investigación desarrollada por la Universidad, permitiendo a los municipios validar los más de 340 indicadores de datos claves asociados a “Catastro Administrativo Estadístico” que se determinaron en esta fase del proyecto.

Instancia que fue valorada por el Presidente de la AMRBB, Álvaro Ortiz, quien detalló que “la actividad busca fomentar la discusión y difusión sobre la importancia del uso de datos públicos para la toma eficiente y fundada de decisiones, donde confluyen diferentes actores, tales como funcionarios públicos, academia y grupos de interés, con foco especial en municipios del Biobío, es algo muy beneficioso para todos los territorios, ya que lo recopilado fue de manera colaborativa y participativa, lo que da un valor especial a esta iniciativa”.

Finalmente, a la jornada concurrieron Administradores Municipales, Secretarios de Planificación y representantes de los diferentes municipios que participan en la ejecución del proyecto. Además, participó el Consejero Regional, Roberto Córdova y miembros de la DIPLADE del Gobierno Regional, y representantes de la AMRBB.

Administrador

Entradas recientes

Horticultores del Biobío fueron certificados en producción limpia

Acuerdos que permitirán a campesinas y campesinos potenciar su competitividad y adaptabilidad frente a los…

6 días hace

AMRBB y UBB llevaron a cabo capacitaciones presenciales para concejalas y concejales

En los Ángeles y Concepción se desarrollaron las actividades. Fueron agradecidas por los asistentes. Con…

1 semana hace

AMRBB participó de taller que buscó analizar situación de los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)

Esta mañana se llevó a cabo en el Gore la actividad, cuyo objetivo fue discutir…

3 semanas hace

Comité Gestor de Comunicaciones y Relacionamiento Comunitario Programa Estratégico Regional de Hidrógeno Verde (H2V Biobío

Esta semana se llevó a cabo el encuentro que busca establecer los ejes estratégicos y…

4 semanas hace

Comisión de Salud de la AMRBB tuvo su primera sesión

Con el propósito de conocer la realidad regional, esta semana se llevó a cabo la…

4 semanas hace

Asociaciones de Biobío y Ñuble se capacitan en nueva ley de Compras Públicas

La actividad coordinada por la AMRBB y la de Valle del Itata, se llevó a…

1 mes hace