Categorías: Noticias

Seminario Internacional: Agua potable de calidad para comunidades rurales

La instancia contó con las ponencias de destacados académicos y expertos en temas de agua.

Esta mañana en el Auditorio Jaime Baeza del edificio EmpreUdeC se llevó a cabo el cierre del proyecto que buscaba dar a conocer los procesos que se están desarrollando en comunas rurales del Biobío, como de otras zonas complejas del país, respecto a mejorar la gestión de Agua Potable Rural (APR), en el marco del proyecto FIC 40036159-0 “Reduciendo brechas en calidad de agua potable”.

La instancia contó con las ponencias de destacados académicos y expertos en temas de agua, entre ellas: Luciana Santa Rita, coordenadora Estadual do Programa Água Doce, diretoria de Política e Planejamento Ambiental- DIPPA Secretaria do Meio Ambiente – SEMA, Brasil ; Rodrigo Bórquez, encargado del Proyecto FIC 40036159-0 ; y Robinson Torres, académico doctoral de la Universidad de Concepción. Ponencias que fueron valoradas por la audiencia, debido a la expertis de los docentes en cuanto al uso y tratamiento del vital y escaso elemento en zonas rurales.

Al respecto, el Alcalde de Florida y Presidente de la Comisión de Recursos Hídricos de la Asociación de Municipalidades, Jorge Roa, comentó que “para la región del Biobío y las 22 comunas que pertenecen a la AMRBB este proyecto es muy importante, más considerando la gran cantidad de población rural con la que contamos y la cual presenta un gran problema hídrico a diferencia del agua que se consume en la ciudad y, en ese sentido la asociatividad con la UdeC y con el mundo académico, es muy importante porque nos permite impulsar iniciativas que buscan dar solución a las problemáticas que tenemos. También agradecemos al Gobierno Regional por escuchar a la Asociación de Municipalidades y dar respuesta a esta problemática, ya que el agua potable es necesaria en cantidad y calidad no sólo para el sector urbano, sino que también para las zonas rurales”.

Por su parte, la encargada del equipo APR de la AMRR, Ana Hinojosa, indicó que “este proyecto que se basa en la implementación de sistemas de nano y ultrafiltración de aguas, pretende avanzar en disminuir la brecha de consumo humano presente en la región. En esta oportunidad se beneficiaron tres comunas del Biobío: Santa Juana, específicamente en el sector Tres Rosas, con 29 familias beneficiadas; Florida en sector Copiulemu, con 260 familias beneficiadas; y Hualqui, en sector Quilacoya, con 600 familias beneficiadas, dónde por meses se instaló un equipo piloto en sistemas de APR que se encontraban con presencia de metales pesados y alta concentración de partículas que impedía el consumo de agua en dichas localidades”.

Administrador

Entradas recientes

AMRBB participó de taller que buscó analizar situación de los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)

Esta mañana se llevó a cabo en el Gore la actividad, cuyo objetivo fue discutir…

2 semanas hace

Comité Gestor de Comunicaciones y Relacionamiento Comunitario Programa Estratégico Regional de Hidrógeno Verde (H2V Biobío

Esta semana se llevó a cabo el encuentro que busca establecer los ejes estratégicos y…

3 semanas hace

Comisión de Salud de la AMRBB tuvo su primera sesión

Con el propósito de conocer la realidad regional, esta semana se llevó a cabo la…

3 semanas hace

Asociaciones de Biobío y Ñuble se capacitan en nueva ley de Compras Públicas

La actividad coordinada por la AMRBB y la de Valle del Itata, se llevó a…

4 semanas hace

Elección de Directorio 2025-2027

En el Salón de Honor de la Municipalidad de Concepción, se llevó a cabo la…

1 mes hace

CONVOCA ASAMBLEA ORDINARIA 2025

La AMRBB convoca a los municipios de la región a la “ASAMBLEA REGIONAL ORDINARIA 2025”…

2 meses hace